BANNER WEB INTERNO

Programa



  •  09:00-10:00  ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
     10:00-10:30
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
     ACTO INAUGURAL
     10:30-11:30
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
    LECCIÓN INAUGURAL | EL DOLOROSO ESTADO DEL TRATAMIENTO ANALGÉSICO DE LAS HERIDAS CRÓNICAS

    Manuel Gerónimo Pardo
    Médico. Especialista en Farmacología Clínica, y en Anestesiología y Reanimación. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Gerencia de Atención Integrada de Albacete. Albacete
     11:30-13:00
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
    P1 | ¿UTILIZAS REDES SOCIALES PARA DIVULGAR?, ¿PARA CONSUMIR SALUD?

    MODERADORA

    Nuria De Argila Fernández-Durán
    Enfermera. Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Cuidados de Salud. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid @NuriaDeArgila
    • En busca de la red social perfecta para divulgar en salud
      Elena Plaza Moreno
      Enfermera. Máster en urgencias hospitalarias, experta en urgencias, emergencias y en competencias digitales en salud
      @urgenciasemerge
    • La comprensión de la Información en salud
      Miguel Angel de la Cámara
      Técnico especialista en radiodiagnóstico. Creador de proyectos Social Media Salud y Radiología Club. Cofundador y colaborador del Instituto Salud Sin Bulos. Mentor y Jurado de proyectos e Ideas de Apps y Tics en Salud en el Hackathon Salud
      @MiguelDlaCamara 
    • La revolución de la Inteligencia Artificial
      Eduardo Tornos y de Inza
      Senior Marketing Manager sector salud | Formador y consultor de estrategia y desarrollo de negocio de la actividad privada de profesionales sanitarios.
      @etornosinza
    13:00-14:00
     Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
    SIMPOSIO COMERCIAL |IMPACTO DE LA COMPRESIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES - URGO
    Mónica Costumero
    Enfermera de Atención primaria en el C.S Monterrozas, Madrid.
     13:00-14:00       
    Sala Salamanca + Ávila 
    1ª Planta
    SIMPOSIO COMERCIAL - FLAMINAL: CASOS CLÍNICOS EN HERIDAS Y QUEMADURAS. IZASA
    Silvia Mínguez
    Enfermera. Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Cruces, Bilbao
    Naroa Cabrera
    Enfermera. Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Cruces, Bilbao
     13:00-14:00
    Sala Zaragoza I
    4ª Planta
    SIMPOSIO COMERCIALESSITY - EL DESAFÍO A LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA RAM 

    MODERADORA
    Izaskin Sainz-Espiga Michelena
    Enfermera especialista Familiar y Comunitaria. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid.
    • Evidencia clínica del a tecnología Sorbact®
      Izaskin Sainz-Espiga Michelena
      Enfermera especialista Familiar y Comunitaria. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid.
    • Una gestión completa de la Infección. Cutimed®  Sorbact® 
      José Puentes Sánchez
      Enfermero. Unidad de heridas crónicas y complejas del Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería
    • Cutimed®  Sorbact® En el tratamiento de las úlceras de pié diabético. Eficiencia y eficacia.
      Susana Zurro González
      Enfermera Responsable de la consulta de heridas crónicas y complejas. Gerencia de Asistencia Sanitaria Atención Primaria. Palencia.
     13:00-14:00
    Sala Las Palmas I-II
    4ª Planta
     
    SIMPOSIO COMERCIALNovoSrob BTM: PEDIATRIC SURGICAL APPROACH TO HEALING OF THE DIABETIC FOOT, USING A SYNTHETIC DERMAL MATRIX - BIOCABLAN
    Ross Robinson BSc(Hons)
    Poediatrist, UK
     14:00-15:00
    Área exposición
    Salas Toledo
    3ª Planta
    ALMUERZO
    15:00-16:30
     Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
    MR1 | CICATRIZANDO LAS RESIDENCIAS

    MODERADORA
    Amparo Galindo Carlos

    Enfermera. Unidad de Heridas. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid
    • Gestión de heridas y úlceras en residencias asistidas. Una oportunidad de mejora coordinando niveles asistenciales
      Gloria Begonte García
      Médico de familia. Residencias Domus Vi Albufera y Arturo Soria. Madrid
    • Unidad de Apoyo a Residencias, la oportunidad en la coordinación y continuidad asistencial.
      Ana Belén Melgar Borrego
      Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Unidad de apoyo a Residencias, Dirección Asistencial Sureste. Gerencia de Atención Primaria Madrid
    • Circuito de integridad cutánea: sirviendo de puente para reparar heridas
      Marta Martínez García
      Enfermera. Especialista en Geriatría. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid
    • Heridas en ancianos, nuevos abordajes: telemedicina en Geriatría
      Irene Lozano Rosique
      Médico. Especialista en Geriatría, Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid
     15:00-16:30
    Sala Salamanca + Ávila
    1ª Planta
    A1 | MOVIMIENTO DE REVOLUCIÓN. LA ESTRATEGIA DE LA HIGIENE DE LA HERIDA

    MODERADORA
    Dolores Hinojosa Caballero
    Enfermera. Unidad de Heridas complejas Consorci Sanitari - Hospital de Terrassa. Barcelona
    • La importancia del Biofilm. Estrategia de intervención
      José Luis Lázaro Martínez
      Podólogo. Unidad de Pie Diabético. Universidad Complutense de Madrid
    • Haciendo frente a las heridas de difícil cicatrización. Higiene de la Herida
      Melina Vega de Ceniga
      Médico. Especialista en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital Galdakao-Usansolo, Vizcaya
    15:00-16:30
    Sala Zaragoza I 
    4ª Planta
    A2 | SELECCIÓN DE LOS INSUMOS, PUNTOS DE MEJORA

    MODERADOR
    David Pérez Barreno
    Enfermero de Práctica Avanzanda en Heridas Crónicas Complejas del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, Málaga
    • Las fichas técnicas como recurso de información para los profesionales
      Juan Manuel Romero Pelegrín
      Enfermero. Supervisor de Recursos Materiales del Área 2 de Salud (Cartagena) del Servicio Murciano de Salud (SMS)
    • Protocolización de pautas tópicas adaptada a la etiología
      Ángeles Álvarez Hermida
      Enfermera. Gerencia Asistencial de Atención Primaria Coordinadora Centro de Salud Goya-SERMAS, Madrid
    • Orientación técnica de los materiales
      Carmen Alba Moratilla
      Enfermera referente en Heridas, Valencia
    • Interacción entre los materiales y la fisiología de la cicatrización
      Begoña Castro
      Bióloga. Especialista en Biología Celular
    15:00-17:00  
    Sala Las Palmas I+II
    2ª Planta
    T1  | TPN AMBULATORIA. Indicaciones y tipos

    MODERADORA
    Mª Carmen Mias Carballal
    Médico. Especialista en Cirugía General, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
    • Ramón Ribalta Reñé
      Enfermero. Unidad de Hospitalización a domicilio, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida
    • Noemí Martin Ruano
      Enfermera. Unidad de Hospitalización a domicilio, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida
    • Nuria Riera Granados
      Enfermera. Unidad de Hospitalización a domicilio, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida
    • Ana Belén Cabero Pérez 
      Enfermera. UCI. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid
    • Begoña Alcolea Cuevas
      Enfermera Unidad de Hospitalización a domicilio. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid
    • Amparo Galindo Carlos
      Enfermera Reponsable Unidad Docente en Heridas. Hospital Infanta Leonor . Madrid
    • Paula Arribas Sanchez.
      Enfermera.
    15:00-17:00
    Sala Zaragoza IV
    4ª Planta
    T2 | APÓSITOS. MATERIALES DE CURA: TE ENSEÑAMOS A CURAR DESDE UN PENSAMIENTO EXPERTO

    Dos casos clínicos paso a paso; de la inflamación a la cicatrización
    Izaskun Sainz-Espiga
    Enfermera especialista Familiar y Comunitaria. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid
    José Manuel Sánchez Vicente
    Enfermero. Tutor de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. CAP Sant Llàtzer, CST, Terrassa, Barcelona
    16:30-17:30
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta

    SESIÓN COM. ORALES 1 | Herida en Atención Primaria 1

    MODERADORES
    Joan Miquel Aranda Martínez
    Enfermero. Vocal emérito SEHER
    Agustín Arroyo Bielsa

    Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital de Nuestra Señora de América. Madrid. Vicepresidente 2º del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV

    16:30-17:30
    Sala Salamanca + Ávila
    1ª Planta
    SESIÓN COM. ORALES 2 | Herida quirúrgica

    MODERADORES
    Daniel Chaverri Fierro
    Médico. Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital MAZ, Zaragoza.
    Concepción Lorca García
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Unidad de Cirugía Infantil. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
     16:30-17:30
    Sala Zaragoza I
    4ª Planta
     SESIÓN COM. ORALES 3 | Úlceras vasculares

    MODERADORES
    José Luis Fernández Casado.
    Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.
    Dolores Hinojosa Caballero.
    Enfermera. Unidad de Heridas complejas Consorci Sanitari - Hospital de Terrassa. Barcelona
    17:30-18:00

    PAUSA CAFÉ | PÓSTERES SP1

    Pantalla 1: P-001 al P-008 (Herida en Atención Primaria 1)
    MODERADORES 
    Almudena Cecilia Matilla.
    Podóloga. Unidad de Pie Diabético del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
    Alberto Pérez García.
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.  Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. 

    Pantalla 2: P-079, P-080 y del P-194 al P-199 (Herida Quirúrgica y Micelánea)

    MODERADORES  
    Alberto Sánchez García.
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.  Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. 
    Anna Torres Corts.
    Enfermera experta en úlceras. Hospital Dos de Mayo, Barcelona

     18:00-19:30   
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta

     MR2 | DERIVACIONES EN ATENCION PRIMARIA: UN CAMINO DE IDA Y VUELTA

    MODERADORA
    Izaskun Sainz-Espiga
    Enfermera especialista Familiar y Comunitaria. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid
    • La atención primaria, ¿una herida abierta?, como abordar la puerta de entrada
      Valeria Hernández Díez
      Médico. MIR 4 de Medicina Familiar y Comunitaria C.S. San Fermín. Hospital 12 de Octubre. Madrid
    • A propósito de un caso
      Ana Sotillo León
      Enfermera. Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria, C.S Abrantes, Madrid
    • Cuidar personas con heridas. ¿Solos o en compañía?Araceli
      Araceli Rivera Álvarez

      Enfermera de Atención Primaria, C.S Abrantes, Madrid 
    • La coordinación efectiva y segura en el abordaje de las personas con heridas crónicas
      Francisco Cegri Lombardo
      Enfermero de Atención Primaria, CAP Sant Marti de Provençals, Barcelona 
     18:00-19:30  
    Sala Salamanca + Ávila
    1ª Planta
     A3 | TUS MEJORES TRUCOS, TU MEJOR CONSEJO

    MODERADORES
    Elena Conde Montero

    Médico. Especialista en Dermatología. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid
    Daniel Chaverri Fierro
    Médico Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital MAZ, Zaragoza
    • Alicia Peral Vázquez
      Enfermera. Hospital Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid.   
    • Marisol Ballabriga Escuer
      Enfermera. Hospital Sagrado Corazón. Huesca. 
    • Núria Conde Navarro
      Enfermera. Hospital Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid.   
    • Silvia Blasco Gil
      Enfermera. Hospital Alcañiz. Teruel. 
    • Joaquín Fidalgo Pernia
      Enfermero. Hospital Militar de la Defensa. Zaragoza
     18:00-19:30 
    Sala Zaragoza I
    4ª Planta
     A4 | ETAPAS EN EL MANEJO DE LA INFECCIÓN DE HERIDAS, ÚLCERAS Y DE PIEL O TEJIDOS BLANDOS. DESDE LA TOMA DE MUESTRAS, TRANSPORTE Y PROCESAMIENTO MICROBIOLÓGICO HASTA SU TRATAMIENTO LOCAL Y SISTÉMICO. COMO TRATAR LAS INFECCIONES, Y CON QUÉ ANTIMICROBIANOS

    MODERADOR
    Juan Miguel Aranda Martínez
    Enfermero. Vocal emérito SEHER
    • La adecuada toma de muestras y su transporte para un mejor rendimiento microbiológico: Identificación, resistencias, interpretación de cultivos y su valor clínico
      Eva González Barberá
      Médico. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
    • Estadios del continuum de la infección de heridas. Contaminación, colonización y gradación de la infección. Regulación y gestión de las biopelículas y del exudado
      Ramón Durá Mora
      Enfermero. Unidad de úlceras y heridas complejas. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
    • Cómo y con qué antimicrobianos tratar las infecciones de heridas y de piel o partes blandas hoy, en un mundo de resistencias y complejidad
      Miguel Salavert Lletí
      Médico. Unidad de Enfermedades Infecciosas (Área Clínica Médica).  Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
    18:00-19:45
    Sala Las Palmas I+II
    2ª Planta
    T3 | TPN AVANZADA: localizaciones difíciles y técnicas puente

    MODERADORA
    Mª Carmen Mias Carballal
    Médico. Especialista en Cirugía General, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida
    • Ramón Ribalta Reñé
      Enfermero. Unidad de Hospitalización a domicilio, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida
    • Noemí Martin Ruano
      Enfermero. Unidad de Hospitalización a domicilio, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida
    • Nuria Riera Granados
      Enfermera. Unidad de Hospitalización a domicilio, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida
    • Ana Belén Cabero Pérez
      Enfermera. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid
    • Begoña Alcolea Cuevas
      Enfermera. Unidad de Hospitalización a domicilio. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid
    • Amparo Galindo Carlos
      Enfermera. Unidad de Heridas. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid
    18:00-19:30   
    Sala Zaragoza IV
    4ª Planta

    T4 | COMPRESIÓN

    MODERADORA
    Nuria De Argila Fernández-Durán
    Enfermera. Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Cuidados de Salud. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

    • Compresión terapéutica con corto estiramiento (vendas y sistemas velcro)
      Carmen Alba Moratilla
      Enfermera Asesora en Heridas. Valencia
    • Compresión terapéutica con medias de grado médico
      Rubén Molina Carrillo
      Enfermero. Consultor de heridas complejas. Experto Universitario en Heridas Vasculares en el Miembro Inferior y Pie Diabético por la UCO, Barcelona
  •  08:30-10:00
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
    MR3 | HERIDAS EN PEDIATRÍA

    MODERADORA
    Concepción Lorca García
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica Infantil. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • Epidemiología de las lesiones por presión y humedad en la población Pediátrica
      Pablo García Molina
      Enfermero. Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valencia
    • Lesiones cutáneas en Cuidados Paliativos Pediátricos
      Juan Manuel Vázquez Sánchez
      Enfermero. Especialista en Pediatria. Hospital Niño Jesús. Madrid
    • Dermatitis. Tipos y tratamientos
      Minia Campos Domínguez
      Médico. Especialista en Dermatología. Servicio de Dermatología Infantil. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • Estrategias interdisciplinares en el tratamiento de pacientes con quemaduras graves y críticas
      Santiago Laborde
      Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan. Argentina
    • Pacientes pequeños, heridas complejas
      Eva López Blanco
      Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital Universitari i Poliècnic la Fe de Valencia
     08:30-10:00
    Sala Salamanca + Ávila 
    1ª Planta

    A5 | RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LAS LESIONES TRAUMÁTICAS EN ACCIDENTES LABORALES

    MODERADORA
    Carmen Toribio Martín
    Enfermera. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

    • Manejo de las heridas, visión y otras alternativas. El papel del médico rehabilitador
      Ricardo Llavona Fernández
      Médico. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. ACD Rehabilitación. Oviedo
    • Ferulización en el paciente quemado en miembro superior
      Elena Gómez Patricio
      Terapeuta Ocupacional. Unidad Terapia de la Mano. IDF la Salle y Hospital Quirón Pozuelo, Madrid
    • Realidad virtual en el ámbito hospitalario
      Samuel Pérez de Camino

      Fisioterapeuta, Clínica de Readaptación Deportiva y Fisioterapia, Fuengirola. Málaga
    08:30-10:00
    Sala Zaragoza IV
    4ª Planta
    T6 | PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL ÍNDICE TOBILLOBRAZO
    • José Luis Fernández Casado
      Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
    • Carmen Aceta Fernández
      Enfermera. Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Madrid
    08:30-10:00
    Sala Zaragoza I
    4ª Planta

    A6 | TERAPIA COMPRESIVA DESDE CERO

    MODERADOR
    Rubén Molina Carrillo
    Enfermero consultor de heridas complejas. Atención Primaria Barcelona Ciudad

    • ¿Conocemos qué es compresión terapéutica?
      Yolanda Robledo do Nascimento
      Fisioterapeuta experta en linfedema y paciente oncológico. Hospital Fisioterapeuta Universitario del Henares y Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor
    • Hemodinámica e indicaciones de la compresión
      Lorenzo R. Álvarez Rodríguez
      Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital de Terrasa-Consorci Sanitari de Terrassa (CST) Barcelona
    • Comprendiendo el vendaje
      Pere Coca Alves
      Enfermero Consultor en Heridas crónicas y Unidad de Pie Diabético del Parc Sanitari San Joan de Déu, Barcelona
    • Entiende las medias de compresión
      Carmen Alba Moratilla
      Enfermera Asesora en Heridas. Valencia
    08:30-10:00
    Sala Las Palmas I+II
    2ª Planta
    T8 | TALLER DE FOTOGRAFÍA AVANZADA
    • Luis José Vigil-Escalera Quintanal
      Enfermero. Responsable de la UGC Caso-Sobrescobio. Asturias
    10:00-10:30
    Sala Tenerife I+II
    2ª Planta

    PAUSA CAFÉ | PÓSTERES SP2

    Pantalla 1: P-157 al P-164 (Úlceras Vasculares)
    MODERADORES 
    Concepción Lorca García
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Cirugía Plástica Infantil, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    Luis José Vigil-Escalera Quintanal
    Enfermero. Responsable de la UGC Caso-Sobrescobio. Asturias.

    Pantalla 2: P-109 al P-116 (Pie Diabético)

    MODERADORES  
    Francisco Javier Pacheco Compaña
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña
    Carmen Toribio Martín
    Enfermera. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

    10:30-12:00 
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta

    P2 | IMPRESIÓN 3D

    MODERADORA
    Xènia Garrigós Sancristóbal
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital de Terrassa e Instituto Guttman. Barcelona

    • ADDITIV Medical Platform - Implementación de la fabricación aditiva en el sector médico y de la salud. Aplicaciones, Materiales, Procedimientos y Regulatoria
      David Adrover Iglesias
      Ingeniero Industrial. Secretario General IAM3DHUB-International Advanced Manufacturing 3D Hub, y Responsable de Innovación en LEITAT Technological Center
    • Laboratorio de Diseño e Impresión 3D hospitalaria
      Gorka Gómez Ciriza
      Ingeniero Industrial. Responsable del Laboratorio de Diseño e Impresión 3D del Hospital Virgen del Rocío. Instituto de Biomedicina. Sevilla
    • El papel de la impresión 3D para resolución (tailor made) de heridas complejas
      Jesús González Martínez
      Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospitales de Madrid (HM) en Cataluña. Barcelona
    • Aplicación de la impresión 3D en traumatología
      Paúl Sierra García de Miguel
      Médico. Especialista en Traumatología y Ortopedia. Unidad de Miembro Superior del Hospital Asepeyo, Coslada. Madrid
    12:00-13:00
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
     
    SIMPOSIO COMERCIAL | INTEGRANDO LA HIGIENE DE LA HERIDA EN UNA ESTRATEGIA DE CICATRIZACIÓN PROACTIVA - CONVATEC
    Paz Beaskoetxea Gómez
    Enfermera. Especialista en heridas complejas en el Hospital de Galdakao-Usansolo y responsable de la Unidad de Heridas de la OSI-Barrualde, Bilbao
    Melina Vega de Ceniga
    Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital de Galdakao-Usansolo y en la Unidad de Heridas de la OSI-Barrualde, Bilbao
    12:00-13:00
    Sala Salamanca + Ávila
    1ª Planta
    SIMPOSIO COMERCIAL |  UN CAMBIO DE PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS COMPLEJAS. BETADINE
    Andrés Roldán Valenzuela
    Enfermero de Prácticas Avanzadas en heridas Complejas del Distrito Aljarafe Sevilla Norte
    Jordi Samaniego Muñoz
    Podólogo Unidad del Pie diabético, Hospital U. Vall d’Hebron, Barcelona. Miembro del Grupo de Pie diabético de la SED
    12:00-13:00
    Sala Zaragoza I
    4ª Planta
    SIMPOSIO COMERCIAL¿TIENES DUDAS SOBRE LAS SOLUCIONES DE LIMPIEZA DE HERIDAS? Prontosan®: DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA A LA EXPERIENCIA CLÍNICA - BBRAUN
    José Luis Lázaro Martínez
    Podólogo. Unidad de Pie Diabético de la Universidad Complutense de Madrid
    12:00-13:00
    Sala Las Palmas I+II
    2ª Planta
     
    SIMPOSIO COMERCIAL | ÚLTIMA INNOVACIÓN EN TPN PORTÁTIL QUE MEJORARÁ LA VIDA DE PACIENTES Y PROFESIONALES. TE PRESENTAMOS: AVANCE SOLO - MÖLNLYCKE
    Gema Romero
    Product Manager WC Mölnlycke
    Daniel Chaverri Fierro
    Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital MAZ, Zaragoza
    13:00-14:00 
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
    SESIÓN COM. ORALES 4 | Úlceras por presión - Pie diabético

    MODERADORES
    Almudena Cecilia Matilla
    Podóloga. Unidad de Pie Diabético del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
    Alberto Pérez García
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
    13:00-14:00 
    Sala Salamanca + Ávila
    1ª Planta
    SESIÓN COM. ORALES 5 | Quemados

    MODERADORES
    Aránzazu Pérez Plaza
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Unidad de Quemados. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
    Xènia Garrigós Sancristóbal
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital de Terrassa e Instituto Guttman. Barcelona
    13:00-14:00 
    Sala Zaragoza I
    4ª Planta
    SESIÓN COM. ORALES 6 | Herida en Atención Primaria 2

    MODERADORES
    Luis José Vigil-Escalera Quintanal
    Enfermero. Responsable de la UGC Caso-Sobrescobio Asturias  
    Mª Carmen Mias Carballal
    Médico. Servicio de Cirugía General, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
    13:00-14:00 
    Sala Las Palmas I+II 
    2ª Planta
    SESIÓN COM. ORALES 7 | Miscelánea 1

    MODERADORES
    Rubén Molina Carrillo
    Enfermero consultor de heridas complejas. Experto Universitario en Heridas Vasculares en el Miembro Inferior y Pie Diabético Por la UCO, Barcelona
    Irene Molina López
    Médico. Especialista en Dermatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
    13:00-14:00 
    Sala Zaragoza IV
    4ª Planta
    SESIÓN COM. ORALES 8 | Miscelánea 2

    MODERADORES
    Nuria De Argila Fernández-Durán
    Enfermera. Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Cuidados de Salud. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid
    Manuel Gerónimo Pardo
    Médico. Especialista en Farmacología Clínica, y en Anestesiología y Reanimación. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Gerencia de Atención Integrada de Albacete. Albacete
    14:00-15:00  ALMUERZO
    15:00-16:30
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta

    MR4 | MANEJO DEL PACIENTE CON QUEMADURAS: DESDE PRIMARIA HASTA ESPECIALIZADA, RECOMENDACIONES Y GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA

    MODERADORA
    María Dolores Pérez del Caz
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia

    • David Pérez Barreno
      Enfermero de Práctica Avanzanda en Heridas Crónicas Complejas del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, Málaga.
    • Carmen Mías Carballal
      Médico. Especialista en Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
    • Carlos Segovia Donoso
      Enfermero. Unidad de Cuidados intensivos y Quemados. Hospital Mutual de Seguridad. Santiago de Chile
    • Aránzazu Pérez Plaza, Médico
      Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Unidad de Quemados. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
    • Gema Roig Roig
      Enfermera. Unidad de Quemados. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
    15:00-16:30
    Sala Salamanca + Ávila
    1ª Planta

    A7 | APRENDIENDO DE MIS ERRORES

    MODERADORAS
    Celia Horcajada Reales
    Médico. Especialista en Dermatología. Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid
    Elena Conde Montero

    Médico. Especialista en Dermatología. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid

    • Caso 1
      Celia Horcajada Reales
      Médico. Especialista en Dermatología. Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid
      Elena Conde Montero

      Médico. Especialista en Dermatología
    • Caso 2
      Mónica Costumero García
      Enfermera Especialista Familiar y Comunitoria. Centro de Salud Monterrozas, Madrid
    • Caso 3
      Ana Orbea Sopeña
      Médico. Especialista en Dermatología. Hospital Universitario Cruces. Bilbao
    • Caso 4
      José Navarro Pascual
      Médico. Especialista en Dermatología. Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia
    15:00-16:30
    Sala Zaragoza I
    4ª Planta

    A8 | COMO PREPARAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO / COMUNICACIÓN ORAL

    • Francisco Xavier Santos Heredero
      Médico. Especialista de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. HM Hospitales, Madrid
    • Francisco Javier Pacheco Compaña
      Médico. Especialista de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña
    15:00-16:30
    Sala Las Palmas I+II
    2ª Planta

    MESA CASOS CLÍNICOS

    • MODERADORES
      Alberto Sánchez García
      Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
      Rubén Molina Carrillo

      Enfermero consultor de heridas complejas. Experto Universitario en Heridas Vasculares en el Miembro Inferior y Pie Diabético Por la UCO, Barcelona
    15:00-16:30
    Sala Zaragoza IV 
    4ª Planta

    T7 | MANEJO AMBULATORIO DEL INJERTO CUTÁNEO

    MODERADORA
    Mª Carmen Mías Carballal
    Médico. Especialista en Cirugía General, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida

    • Teoría e indicaciones del injerto cutáneo
      Encarna Carreño
      Médico. Especialista Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida
    • Técnicas de obtención de los injertos cutáneos
      Xènia Garrigós Sancristóbal.
      Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital de Terrassa e Instituto Guttman. Barcelona
    • Curas postoperatorias: inmediatas y tardías
      Cristina García Pons
      Enfermera. Consultas Externas Cirugía Plástica Hospital Universitario y Politécnico de la Fe. Valencia
    16:30-17:00
    Sala Tenerife I+II
    2ª Planta

    PAUSA CAFÉ | PÓSTERES SP3

    Pantalla 1: P-009 al P-013 y P-140 (Heridas en Atención Primaria 2 / Úlceras por presión)
    MODERADORAS 
    Izaskun Sainz-Espiga Michelena.
    Enfermera especialista Familiar y Comunitaria. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid
    Celia Horcajada Reales
    Médico. Especialista en Dermatología. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid

    Pantalla 2: P-125, P-126 y del P-200 al P-204 (Quemados / Miscelánea)

    MODERADORES  
    José Manuel Sánchez Vicente
    Enfermero. Tutor de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. CAP Sant Llàtzer, CST, Palma de Mallorca
    Irene Molina López
    Médico. Especialista en Dermatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

    17:00-18:30
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta

    MR5 | DERMATOLOGÍA

    MODERADORAS
    Elena Conde Montero
    Médico. Especialista en Dermatología. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid
    Celia Horcajada Reales
    Médico. Especialista en Dermatología. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid

    • Elena Conde Montero. Médico
      Especialista en Dermatología. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid.
    • Celia Horcajada Reales. Médico
      Especialista en Dermatología. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid.  
    • Rita Cabeza Martínez. Médico
      Especialista en Dermatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid. 
    • Irene Molina López
      Médico. Especialista en Dermatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
    17:00-18:30 
    Sala Salamanca + Ávila
    1ª Planta

    A9 | DESBRIDAMIENTO DE HERIDAS: ¿NOS REPLANTEAMOS TODO LO QUE NOS HACE DUDAR?

    MODERADOR
    Alberto Pérez García
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia

    ¿Por qué desbridar? Y por qué no.
    ¿Cuándo desbridar? Y cuándo no.
    ¿Cómo desbridar? Y cómo no.
    ¿Quién puede desbridar? Y quién no.
    Casos clínicos para el debate con la audiencia.

    • Concepción Lorca García
      Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Cirugía Plástica Infantil Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
    • Francisco García Bernal
      Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Clínica Regalado, G. Bernal y Zayas, Bilbao.
    • Cristina García Pons
      Enfermera. Consultas Externas Cirugía Plástica Hospital Universitario y Politécnico de la Fe. Valencia
    17:00-18:30
    Sala Zaragoza I
    4ª Planta

    A10 | IMPORTANCIA DEL ESTUDIO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON HERIDAS

    MODERADORA
    Mª Carmen Mías Carballal
    Médico. Especialista en Cirugía General, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida

    • Herramientas para detectar malnutrición en pacientes con heridas
      Vanessa Cabrejo
      Dietista-Nutricionista del Servicio Mancomunado de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Sant Pau de Barcelona-Hospital Dos de Maig. Barcelona
    • Up to date en el soporte nutricional ORAL en Heridas
      Marta Pérez Domenech
      Dietista-Nutricionista de la Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética Clínica del Hospital Universitario de la Fe de Valencia
    17:00-18:30
    Sala Las Palmas I+II
    2ª Planta

    MESA MEJORES COMUNICACIONES ORALES

    MODERADORES
    Francisco Javier Pacheco Compaña
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña
    Amparo Galindo Carlos
    Enfermera Unidad de Heridas. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid

    17:00-18:30
    Sala Zaragoza IV
    4ª Planta

    T5 | TALLER DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL USO DE LA REHABILITACIÓN

    • Samuel Pérez de Camino
      Fisioterapeuta, Clínica de Readaptación Deportiva y Fisioterapia, Fuengirola. Málaga
    18:30-20:00
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
    ASAMBLEA SEHER
  •  09:00-10:30
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
    MR6 | ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA ÚLCERA VENOSA

    MODERADOR
    Lorenzo R. Álvarez Rodríguez
    Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital de Terrasa-Consorci Sanitari de Terrassa (CST) Barcelona
    • Tratamiento médico de la úlcera Flebostática
      José Luis Fernández Casado.
      Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
    • Abordaje quirúrgico de la Insuficiencia Venosa Crónica cuando existe una úlcera
      Agustín Arroyo Bielsa
      Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital de Nuestra Señora de América. Madrid. Vicepresidente 2º del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV
    • La esclerosis varicosa como tratamiento de la úlcera venosa
      Enric Roche Rebollo
      Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario Sagrat Cor y Hospital General de Catalunya. Barcelona
    • Terapia de compresión en la úlcera venosa
      Carmen Alba Moratilla
      Enfermera Asesora en Heridas. Valencia
     09:00-10:30
    Sala Salamanca + Ávila
    1ª Planta
    MR7 |¿HASTA CUANDO CON EL PIE ISQUÉMICO? ¿CUÁNDO TIRO LA TOALLA?

    MODERADOR
    David Pérez Barreno
    Enfermero rural de atención comunitaria y de familia. Referente en heridas en Atención Primaria. Consultorio de Monda, Málaga
    • Revascularización arterial miembros inferiores en isquemia crítica: Situación actual y límites
      Iván Martín González
      Médico. Especialista en Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
    • Opciones analgésicas in situ una necesidad diario
      Manuel Gerónimo Pardo
      Médico. Especialista en Farmacología Clínica, y en Anestesiología y Reanimación. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Gerencia de Atención Integrada de Albacete. Albacete
    • El límite del desbridamiento
      Miguel A. Mellado Sanz
      Enfermero. Director de Heridea. Palencia
    • Revolución tecnológica ¿Qué aporta al pie de riesgo?
      Lourdes del Rio Sola

      Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario de Valladolid
     09:00-10:30
    Sala Zaragoza I
    4ª Planta
    MR8 | HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO

    MODERADORA
    Anna Torres Corts
    Enfermera experta en úlceras. Hospital Dos de Mayo, Barcelona
    • Pre y Post con Hospitalización a Domicilio. Gestión eficiente de un Servicio de Vascular
      José Román Escudero Rodríguez
      Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital de Sant Pau/Hospital Dos de Mayo, Barcelona
    • Visión integral en Hospitalización a Domicilio del paciente con heridas agudas
      Eva Angels Sánchez Martos
      Enfermera. Unidad de Hospitalización a domicilio, Hospital Parc Taulí, Sabadell, Barcelona
    • El rol del internista en los pacientes con heridas. Más allá del antibiótico
      Eulalia Villegas Bruguera
      Médico. Servicio de Hospitalización a domicilio. Hospital Dos de Mayo, Barcelona
     09:00-10:30
    Sala Zaragoza IV
    4ª Planta
    MR9 | PIE DIABÉTICO

    MODERADORA
    Almudena Cecilia Matilla.
    Podóloga. Unidad de Pie Diabético del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
    • Carga del pie diabético en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular: Implementación del Modelo Toe & Flow
      Sandra Redondo López
      Médico. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Unidad de Patología Vascular del Hospital Ruber Internacional
    • Cirugía como herramienta en el tratamiento del pie diabético
      José Luis Lázaro Martínez

      Podólogo. Clínica Universitaria de Podología. Unidad de Pie Diabético. Universidad Complutense de Madrid
    • Coordinación y criterios de derivación a Unidades especializadas en pie diabético
      Juan Pedro Sánchez Ríos
      Podólogo. Unidad de Pie Diabético. Fundación Hospital Alcorcón, Madrid
    • Oportunidades en el manejo del pie diabético desde la consulta de enfermería familiar y comunitaria
      Ángeles Álvarez Hermida
      Enfermera Especialista en Familiar y Comunitaria. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Centro de Salud Goya-SERMAS, Madrid
     10:30-12:00
    Sala Zaragoza II-III 
    4ª Planta

    MR10 | DEHISCENCIA DE HERIDAS EN TRAUMATOLOGÍA. MANEJO MULTIDISCIPLINAR O FRACASO

    MODERADORES
    Mª Dolores Pérez del Caz
    Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
    Daniel Chaverri Fierro
    Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital MAZ, Zaragoza

    • Dehiscencia a la vista ¿Por dónde empiezo
      Daniel Chaverri Fierro
      Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital MAZ, Zaragoza
    • ¿Hay opción para la terapia local?
      María Jesús Aranda Cornago
      Enfermera. Hospital MAZ, Zaragoza
    • ¿Cuándo vamos a quirófano?
      Julio Delgado Martínez
      Médico. Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital MAZ, Zaragoza
    10:30-12:00
    Sala Salamanca + Ávila 
    1ª Planta

    A11 | LESIONES ASOCIADAS A LA DEPENDENCIA

    MODERADOR
    José Manuel Sánchez Vicente
    Enfermero. Tutor de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. CAP Sant Llàtzer, CST, Terrassa, Barcelona

    • Lesiones relacionadas con la dependencia
      Federico Palomar Llatas

      Enfermero, Unidad de Úlceras y heridas. Hospital General Universitario de Valencia
    • Lesiones por compromiso vital grave
      Juan Miguel Aranda Martínez

      Enfermero. Vocal emérito SEHER
    10:30-12:00
    Sala Zaragoza I
    4ª Planta

    MR11 | HUMANIZACIÓN

    PRESENTA Y MODERA
    Luis José Vigil-Escalera Quintanal
    Enfermero. Responsable de la UGC Caso-Sobrescobio, Asturias

    • La visión del usuario
      María Celia Marín Rancel
      Vicepresidente de la Asociación FFPaciente. Presidenta de la Asociación Psoriasis en Red.”
    • Humanización y heridas: un binomio indivisible
      Albert Cortés Borra
      Enfermero. Institut Català de la Salud Barcelona. UPF. Barcelona. HUGES - Humanización de la gestión, Barcelona
    • Humanizar, una herida abierta
      María Josefa Fernández Cañedo
      Enfermera. Directora General de Cuidados Humanización y Atención Socio-sanitaria, Principado de Asturias
    10:30-12:00
    Sala Zaragoza IV
    4ª Planta

    T9 | TALLER DE DISPOSITIVOS DE DESCARGAS

    MODERADORA
    Almudena Cecilia Matilla
    Enfermera Especialista en Familiar y Comunitaria. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Coordinadora Centro de Salud Goya-SERMAS, Madrid

    Importancia de la descarga en el manejo de la herida, y el calzado en la prevención secundaria

    • José Luis Lázaro Martínez. 
      Podólogo. Clínica Universitaria de Podología. Unidad de Pie diabético. Universidad Complutense de Madrid
    • Esther Alicia García Morales
      Podóloga. Clínica Universitaria de Podología. Madrid 
    • Juan Pedro Sánchez Ríos
      Podólogo Unidad de pie diabético. Fundación Hospital Alcorcón, Madrid 
    • Almudena Cecilia Matilla
      Podóloga. Unidad de Pie Diabético del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
    • Raúl Juan Molines Barroso
      Podólogo. Unidad de pie diabético y del Servicio de Biomecánica y Ortopedia. Universidad Complutense de Madrid
    • Mateo López Moral
      Podólogo. Unidad de pie diabético y del Servicio de Biomecánica y Ortopedia, Universidad Complutense, Madrid
    12:30-14:00
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
    P3 |REGISTRO DIGITAL

    MODERADOR
    David Pérez Barreno.
    Enfermero de Práctica Avanzanda en Heridas Crónicas Complejas del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, Málaga.

    • ¿Intérpretes? Visión estratégica del potencial sanitario en el desarrollo de aplicaciones
      Irene Checa González.

      Enfermera. Unidad de Quirófano. Hospital Reina Sofía, Córdoba
    • Aplicaciones informáticas sanitarias como registros digitales
      Isabel Piñuel González,
      Técnico Superior de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Servicio de Informática, Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid
    • Avanzando desde los registros
      Arturo Pereda Mas.

      Enfermero. Área de Docencia, Investigación y Calidad Área I Murcia Oeste
    • Transformando la atención sanitaria desde la docencia e investigación: Big Data y tecnologías innovadoras como soluciones para el registro y tratamiento de úlceras
      José Abad Valle.
      Enfermero. Coordinador de Excelencia Digital. Profesor en Grado y Postgrados. Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz – Universidad Autónoma de Madrid.
    14:00-14:30
    Sala Zaragoza II-III
    4ª Planta
    ENTREGA DE PREMIOS Y ACTO DE CLAUSURA

Fechas importantes


  • Fecha límite de envío de comunicaciones
    12 de diciembre 2022 a las 23:59h (hora peninsular)
  • Fecha límite de inscripción en cuota económica
    25 de enero de 2023
  • Inicio del Congreso
    16 de febrero de 2023

SECRETARÍA TÉCNICA
GRUPO PACIFICO
 Calle Castelló, 128 7 planta Derecha | 28006 Madrid (España)
Tel. +34 913 836 000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.